

Nuestra cultura, a pesar de estar influenciada por muchas otras, no ha perdido muchas tradiciones que son propias del pueblo, posiblemente porque el país es altamente religioso, creyente y muy fiel a cosas divinas. En muchos paises de latinoamí©rica (si no en todos) esta tradicií³m es inexistente, quizí¡s por temor, a lo íºnico que no podemos evitar: la muerte. El día de todos los santos o día de muertos, sería lo que es el Halloween en Estados Unidos, claro que sin el esteoripo de vestirnos ridículamente y pedir limosna en cada casa. Recuerdo que esa tradicií³n ya me la había explicado un profesor de EU, el halloween viene deformado de "Hallows Eve", algo asi del irlandes "Hallow E'en" que en inglí©s sería traducido a "All Hallows" o en espaí±ol, "Todos los santos", que prí¡cticamente busca lo mismo que nosotros al realizarle.
Supuestamente, segíºn tradicií³n y creencias, el 1 de Octubre de cada aí±o los espíritus de nuestros seres queridos que han fallecido regresan de alguna forma para visitarnos, nosotros en correspondencia a su visita les hacemos una ofrenda, la cual tiene cosas que cuando vivos les gustaba tomar o comer, o por que no, jugar o leer. Se dice tambií©n que aquellos seres queridos jovenes, los nií±os nos visitan tambií©n. Para contrario de otros, estas fechas no involucran miedo ni tristeza sino que de alguna forma nos reconfortan y avivan mí¡s el carií±o que alguna vez se sintio por alguna persona.
Ademí¡s de esto, como en cada ocasií³n especial la comida es parte importante de esta celebracií³n, cosas clasicas como los tamales (muy ricos) aparecen, o la bebida, hay inclusive escritos en rima, llamados calaveras acerca de personas vivas o fallecidas que intentan alegrar la temporada, ademí¡s de las otras calaveras (aunque en realidad son crí¡neos) hechas de dulce, en cuya frente llevan el nombre de algíºn familiar querido. Es una buena tradicií³n mexicana, ademí¡s de la cultura, son dan los dias 1o y 2o de Octubre libres de cada aí±o :)
Por cierto, estos cuatro días he trabajado en cosas escolares y personales, por el lado personal MonoUML va bien, me parece que Fabií¡n hablarí¡ del proyecto en las Charlas de GNOME en Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Espaí±a, me gustaría que lo hiciera, hay tanto que hacer en las tí©cnicas de desarrollo de software en el mundo libre y por algíºn lugar debemos de comenzar. Por el lado escolar, he estado programando mis proyectos en MS Visual Studio .NET, no es algo que me enorgullezca decir, pero es digno de mencionar, cada día entiendo mí¡s lo que busca Miguel De Icaza con el proyecto mono, en realidad estamos en la edad de piedra en comparacií³n con las herramientas propietarias, principalmente aquellas desarrolladas por Microsoft, es prí¡cticamente absurda la comparacií³n de MonoDevelop+Glade2 con MS VS.NET, no demerito el trabajo de ambos proyectos (monodevelop y glade), son muy buenos, y dentro del mundo libre son lo mejor que hay, pero me impresiona la ventaja que nos llevan, quizí¡ por todo el dinero que fluje en aquel lado, por aca, todo es por amor al arte, al menos eso digo de mi.
Ya quiero ver que pasara en unos aí±os futuros.
Por cierto: 'PostgreSQL es una base de datos impresionante, en verdad me deja impactado.'
Hoy aprendí: 'Y sigue contando, 1.0246 aí±os.'